Entrevista a Pedro Ángel López Sánchez, director de la Banda Municipal de Villena
La Laureada Banda Municipal de Villena está de cumpleaños. A lo largo de 2022 está celebrando su Centenario, durante el que recibirá la Medalla de Oro de la ciudad, además de otros honores, como ser Pregonera del VEM 2022. De ello y otras cosas hablamos con su director, Pedro Ángel López Sánchez.
¿Qué se siente al ser Centenario? ¿Pesa mucho esa responsabilidad sobre los hombros? Representar a la Banda Municipal es siempre una responsabilidad. Vivir desde dentro este año es especialmente ilusionante y motivador. Tenemos muchas actividades, no solamente musicales, de índole muy diversa, y tenemos que dar el máximo en cada una de ellas para que todos aquellos que vengan detrás puedan sentirse orgullosos de lo que hemos hecho y se recuerde durante cien años más.
Medalla de Oro de Villena, pregoneros del VEM o volver a abrir La Entrada el día 5 de septiembre… ¿Qué momento esperan con más ganas? ¡Difícil elección! Solamente espero disfrutar cada uno de los actos de aquí hasta final de año, cuando presentemos el libro del Centenario, que además recogerá todos los eventos de este 2022, y recordando, podamos estar satisfechos de todos nosotros poque hemos hecho todo lo que estaba en nuestras manos.
¿Cuántas personas integran en esto momento la Banda? ¿Cuántos de ellos tomarán parte de un modo u otro en VEM? La familia de la Banda Municipal la componen en torno a 180 personas contando a los chicos y chicas de la banda juvenil. Espero que la gran mayoría participen estos días, no solamente con su Banda, sino también con los grupos de cámara y de banda del Conservatorio y con otras agrupaciones de otros estilos musicales. Tú sabes que los músicos y músicas de la banda son muy proactivos en diferentes formaciones. En un día festivo para todos nosotros y hay que dejar constancia disfrutándolo.
¿Qué opinión le merece VEM como villenero y como docente? ¿Cambiaría algo del formato actual del evento? El VEM es una cita ineludible para cualquier villenero. Es una comunión total entre público y artista. Evidentemente tiene que ser una ventana a todos aquellos estudiantes y músicos amateurs que quieran mostrar sus habilidades y que habitualmente no tengan un escenario que ocupar o no puedan llegar a demasiado público, o simplemente un lugar de reunión entre amigos. Así nació y ese debería ser su espíritu, y por la parte organizativa poner los medios necesarios para ello tratándoles con el máximo respeto.
Formo parte de un grupo de personas que constantemente nos reunimos para poner sobre la mesa inquietudes, proyectos, ideas nuevas y planes de mejora sobre el VEM. Ahora mismo, no te podría decir qué mejorar porque es algo que constantemente intentamos hacer en este grupo de trabajo. Cuando hagamos la valoración del VEM 2022 quizás te cuente algo más.
¿Qué aporta la música a la formación y los valores de una persona? Está más que probado que la música ayuda al desarrollo del sistema motriz y la actividad cerebral, y que fomenta la creatividad y la imaginación, ya que es el estímulo que más partes del cerebro activa, etc. Además, en la Banda se educa desde el respeto, desde el compañerismo, desde la igualdad. Sin duda, es algo que me gustaría para mis hijos, imagínate lo que me ha aportado a mí la música. En definitiva, una educación en los valores que cualquier sociedad desea.
¿En qué punto se encuentra su reivindicación de la ampliación de la sala de ensayos para la Banda? Sabemos de primera mano que se está trabajando en ello, que van surgiendo nuevas ideas. Nos reúnen, nos comentan, pero es cierto que ahora mismo no tenemos nada definitivo. Esperemos que a final de año tengamos algo más concreto, porque es necesario para ensayar de una manera normalizada.
Carlos Prats